
En un territorio de magueyes donde surgen el néctar de agave para endulzar la vida de productores y comunidad, emana una bebida espirituosa con tradición mexicana:
EL MEZCAL
¡Este rico sabor es de Guanajuato para todos, como parte de nuestra cultura!
En 1780 se tiene registros de la producción del vino-mezcal en Guanajuato, por lo que es compromiso conocer y degustar.
CUANAX

Es una palabra Purépecha que significa “Rana”.
Guanajuato significa “Lugar montuoso de ranas”.
¡Nuestro nombre evoca nuestro origen!
La torre es el pilar de nuestro Estado.
El maguey verde o salmiana es el típico de Guanajuato.
“El sabor artesanal de Guanajuato”
“El primer mezcal artesanal y ancestral de Guanajuato”
“Primero con riqueza superior de 42°”
Nuestra regionalidad
En octubre de 2017 enriquecemos nuestra presentación con una imagen cultural Guanajuatense:
• Diseño propio de cerámica mayólica de Dolores Hidalgo.
• Marcos centrales son las fuentes de agua en las esquinas de las calles de Guanajuato y San Miguel de Allende.
• El ixtle de la cuerda recuerda el maguey.
• Cazo de barro como recuerdo de la tradición de Guanajuato.
• Nombres de las variedades de productos son iconos de ciudades culturales: Campana de Dolores, Bola de agua, San Miguel Arcángel, Alhóndiga de Granaditas, Pueblos Mágicos Gto, Arco de la Calzada, Hornos Jesuitas, de los Mezcales premiados.
