Molienda de maguey
Descripción
Proceso
La molienda es el proceso de desgarrar las piñas cocidas para obtener fibras, que se pueden fácilmente exprimir para obtener un jugo rico en azucares (mosto).
Al sacar del horno el maguey se pica con coas y hachas, después y se muele, obteniendo el bagazo para después prensarlo.
Las piñas deben estar muy bien cocidas para extraer la mayor cantidad de jugo y tener un rendimiento alto.
Datos Cuanax
Tenemos molienda con tahona (para mezcal ancestral) o piedra chilena (como se molían los minerales en las haciendas de beneficio en Mineral de Pozos). En nuestro caso usamos cuatrimoto para mover la piedra y ya no usar animales.

¡Es como usar un molcajete!
Y molienda con picadora o molino forrajero (para mezcal artesanal) que es más rápido y eficiente, con lo que obtenemos bagazo en mejores condiciones para exprimir.
¡Es como usar una licuadora!

Sustentabilidad de nuestro proceso
Generamos empleos en el proceso pues se requiere varias personas que trabajen en la molienda de maguey.
El bagazo molido y exprimido se utiliza como combustible, abono y compostear el piso. Se participó en un proyecto para hacer hojas para libreta, en el cual se está considerando aplicar para una siguiente etapa.
Además se hace un subproducto con el residuo del maguey, que todavía tiene azucares: mezcaña! Este se destila con fermentado de caña y otro ingrediente como puede ser lavanda, yerbabuena o garambullo.