Nosotros
1. Primer mezcal de Guanajuato. Valores diferenciadores.
Mezcal artesanal certificado bajo NOM-070-SCFI-2016. Maguey silvestre o cultivado. Producido en horno de mampostería, molienda en molinos mecánicos, fermentado en tinas de madera y destilado en alambiques de cobre. Clase blanco y madurado en vidrio. 2 marcas certificadas.
Mezcal ancestral certificado bajo NOM-070-SCFI-2016. Maguey silvestre. Producido en horno de pozo, molienda en tahona, fermentado en tinas de madera y destilado en ollas de barro. Con 50% Alc. Vol. Clase blanco y madurado en vidrio.
Mezcal orgánico y sustentable. Artesanal o ancestral. Maguey silvestre natural. Certificación México, Estados Unidos y Canadá. (en trámite). Primer mezcal de Guanajuato.
Ruta Cultural del Mezcal GTO. experiencias en la zona de Denominación de Origen Mezcal, Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, Guanajuato. 2 de octubre de 2015. Visita nuestra página web para conocer más: www.rutaculturaldelmezcal.com
Certificaciones de Gobierno de México con nivel internacional. Somos Maestros Mezcaleros certificados oficialmente – únicos en el país – como productores de mezcal artesanal (EC0313), venta de mezcal (EC0623), cata de destilados nacionales (EC1456) y preparación de bebidas (EC0128). Primer mezcal de Guanajuato.
Escuela de Formación Mezcalera. Ofrecemos capacitación in situ o en otras sedes, certificamos competencias laborales, otorgamos platicas gratuitas y otros: www.cuanaxmezcal.com/certificaciones.htm

2. Nuestros logros
2016
Obtener el uso de la Denominación de Origen y la NOM. Primer productor en San Luis de la Paz, Guanajuato desde que se obtiene la DO el 2 de octubre de 2015.
Certificación mezcal artesanal. Primer mezcal de Guanajuato, bajo NOM-070-SCFI-2016
2017
Certificación Gastronómica y Turística por la SECTUR Gto.
Medalla de Oro por el Concurso Mundial de Bruselas. Cuanax Eti. Cuanaxhuato.
Distintivo Marca Gto.
Distintivo CANACO Crecemos.
2018 – 2020
Certificación internacional (Española)BIOSPHERE – sustentabilidad.
Premio Guanajuato a la Competitividad Turística. Categoría Innovación.
33 mezcales mejores Revista CAVA.
Segunda Medalla de Oro por el Concurso Mundial de Bruselas 2020. Cuanax Eti. Cuanaxhuato. Primer mezcal de Guanajuato.
2021
Concesión del Punto de Venta de Marca Guanajuato, por SDES.
3 medallas de plata en Concurso de Espirituosos GTO: Cuanax Eti. Bola de Agua, Eti. Pueblos Mágicos y Eti. Cuanaxhuato.
2 Medallas de Plata en Concurso Mundial de Bruselas: Cuanax Eti. Bola de Agua y Eti. Hornos Jesuitas.
Certificación Mezcal Ancestral. Primer mezcal de Guanajuato, bajo NOM-070-SCFI-2016
2022
4 medallas en el Concurso de Espirituosos GTO:
1 Gran oro -Mezcaña reposado 40
1 Oro – Cuanax etiq. Cuanaxhuato
2 Plata – Licor Neli y Mezcaña Lavanda
2023
5 medallas en cata de destilados – Revista Cava
Oro – Mezcaña Gin y Licor Neli
Plata – Mezcaña 65 y Mezcaña reposado 40
Bronce – Mezcaña yerbabuena
Distintivo M – Moderniza. Para filial Ruta Cultural del Mezcal Gto
Tercer medalla de Oro por el Concurso Mundial de Bruselas 2023 Cuanax Eti. Cuanaxhuato. Primer mezcal de Guanajuato.
2023
6 medallas en Concurso de Espirituosos GTO
4 Gran Oro – Cuanax etiq. Cuanaxhuato, Cuanax etiq. Mineral de Pozos, Mezcaña Gin, Licor Neli
Oro – Mezcaña 65
Plata – Mezcal Itzel
Punto Limpio. Para filial Ruta Cultural del Mezcal Gto
2024
3 medallas en cata de destilados – Revista Cava
Gran Oro – Mezcal Itzel
Oro – Cuanax Eti. San Miguel Arcángel
Plata – Cuanax Eti. Pueblo Mágicos
2024
GRAN ORO por el Concurso Mundial de Bruselas 2024 Cuanax Eti. Cuanaxhuato. Único destilado con medalla de Guanajuato.
5 medallas en Concurso de Espirituosos GTO
Gran Oro – Cuanax etiq. Hornos Jesuita.
Oro – Manco de Celaya Brandy y Cuanax Eti. San Miguel Arcángel
Plata – Mezcaña Sabores y Manco de Celaya Ron



3. Nuestra historia
•Desde 2007 se inicia, por nuestro fundador, el interés de retomar parte de las raíces del estado de Guanajuato: la producción de mezcal. Siendo una tradición desde la época colonial la elaboración del vino mezcal en la Nueva España.
•La cultura del consumo de mezcal, en el norte del Estado, se fue perdiendo por la falta de productores artesanales que mantuvieran esta tradición ancestral; afectados por la revolución y la guerra cristera.
•En las regiones de San Felipe, San Diego, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz y otros municipios todavía se consume el mezcal en fiestas, cantinas, rituales y ceremonias locales.
•Es Juan Antonio Castellanos Cardona junto con Diana Landin Campos, quien tuvo varios intentos para impulsar el mezcal en Guanajuato con técnicos de Zacatecas, teniendo varios años de experiencia inicia una producción propia a finales de 2014 en Guanajuato y San Luis Potosí.
•En octubre de 2015 se otorga la ampliación de la Denominación de Origen para el municipio de San Luis de la Paz, teniendo la oportunidad de iniciar formalmente la producción de esta bebida espirituosa que es reconocida por ser parte de nuestra cultura mexicana.
•En diciembre de 2018 iniciamos la construcción de la mezcalera en Mineral de Pozos, Pueblo Mágico y ampliamos la capacidad de producción. Además iniciamos los recorridos turísticos con el concepto de la Ruta Cultural del mezcal GTO.
•Uno de los principales logros en esta corta etapa de nuestro mezcal Guanajuatense, fue obtener el uso de la Denominación de Origen en abril de 2016. Y después recibir nuestra NOM en mayo. Primer mezcal de Guanajuato.
4. Nuestra formación y actividades
Mayor información de Cuanax
Nuestro Maestro mezcalero decano
Programa 2024
Nuestros productos y servicios son de alta calidad. ¡Esperamos tu pedido!
5. Nuestro proceso
Recorrido virtual de SECTUR Gto
En el 2020 tuvimos la pandemia del COVID. Nos apoyo mucho SECTUR, siendo el primer mezcal de Guanajuato (único promovido) que transmitió un promocional para impulsar los atractivos de Guanajuato y atraer turistas al estado.
¡Te invitamos a conocer el proceso de producción artesanal y ancestral, único en Guanajuato!
Recorrido virtual Cuanax
Por nuestra parte tenemos destilados como exhibición en eventos y exposiciones. También tenemos taller de destilado y hacemos la práctica con participantes en la certificación internacional Mezcal Temachtiani.
¡Te invitamos a realizar recorridos turísticos en nuestra mezcalera!
Destilado Cuanax con SECTUR
SECTUR Guanajuato nos realizó otra transmisión de nuestra actividad turística y productiva. Destilamos desde nuestro modulo portátil con el Director de Mercadotecnia, quien disfruto un mezcal a 70°.
¡Te invitamos a vivir estas experiencias en Mineral de Pozos, Guanajuato!
6. Nuestra filosofía. Primer mezcal de Guanajuato.
Nuestra Misión
Bebidas Artesanales Supremas es una empresa dedicada a ofrecer mezcales y bebidas artesanales y ancestrales y naturales, con tradición que enriquecen la cultura Guanajuatense.
Nuestra Visión
Ser reconocidos como el primer mezcal artesanal y ancestral certificado de Guanajuato, con carácter tradicional y con gran valor.
Primer mezcal de Guanajuato.
Nuestros Valores
1.Pasión. Sentir lo que hacemos para transmitirlo a nuestros consumidores.
2.Tradición. Ser artesanales, naturales y en torno a la cultura del mezcal.
3.Valor. Ofrecer más de lo esperado.
